Ciclo de Debates do Núcleo de Direitos Humanos
Evento
/e/11117-ciclo-de-debates-do-nucleo-de-direitos-humanos: Faculdade de Direito da UFG
: 31 de Maio 2012 às 21:00 a 01 de Novembro 2013 às 12:40
Os “Indignados” da Espanha é tema de palestra no Ciclo de Estudos e Debates do Núcleo de Direitos Humanos. Dando início às atividades do Ciclo de Estudos e Debates 2012, o NDH-UFG (Núcleo Interdisciplinar de Estudos e Pesquisas em Direitos Humanos da UFG) recebe o professor Enrique Alonso, da Universidade Autônoma de Madrid, Espanha. A palestra, “Uma Conversa sobre o Movimento dos Indignados na Espanha”, ocorre no dia primeiro de junho, sexta-feira, às 19 horas, na sede do NDH (Praça Universitária, prédio da Faculdade de Direito da UFG – subsolo) e é aberta a todos os interessados no assunto.
O professor Alonso resume abaixo o tema da palestra:
La crisis financiera iniciada en 2009 está provocando en muchos países europeos - Islandia, Irlanda, Portugal, Grecia, España e Italia- la desaparición progresiva del Estado de Bienestar. Esto supone también la caída, el desplome, de la poderosa clase media que hasta ahora había sido el eje central y el motor de la economía europea. Se trata, por tanto, de un fenómeno sin precedentes en un continente que parecía haber dejado atrás las grandes convulsiones de otras épocas.
Las grandes corporaciones industriales, banca, industria, servicios, en perfecto acuerdo con los partidos políticos tradicionales no pueden disimular que el fin de este proceso es la aparición de una nueva clase obrera empobrecida y con unas expectativas muy inferiores a las de la generación anterior. Ante esta evidencia, los restos de la clase media, políticamente inactiva hasta ahora, ha iniciado un proceso de reacción cívica cuya expresión más evidente son los Indignados españoles, conocidos también como Movimiento 15m -por la fecha de su aparición, el 15 de mayo de 2011-, pero que se ha extendido por otras partes del continente, e incluso de Estados Unidos -Occupy Wall Street-.
En esta exposición solo pretendo ofrecer material de primera mano para aquellos que estén interesados en seguir de cerca un proceso histórico de final incierto que no ha hecho más que comenzar y que es fácil seguir en la distancia gracias a la fuerte participación de las nuevas tecnologías en ese proceso de reacción civil pacífica.